Pompeyo siempre ha sido recordado por la
Historia como el miembro del Triunvirato que siempre permaneció en el
campo de batalla y que estuvo menos vinculado a la vida de Roma. Sin
embargo, a él se debe la realización de una de las obras más importantes
del Imperio Romano en la ciudad, de la que prácticamente no nos ha
llegado casi nada.
En sus batallas en Grecia tuvo la
oportunidad de conocer la acústica y estructura del teatro griego, como
el de Mitylene, en la Isla de Lesbos. Quedó prendado de esa construcción
semicircular ubicada en una zona montañosa con desniveles que servían
para construir la cavea sobre las laderas, tal y como recogió en su día
Plutarco.
En el año 55 antes de Cristo, Pompeyo
comenzó a construir el primer teatro realizado en piedra de Roma,
siguiendo el modelo grie
go. Para ello eligió un terreno junto al Circo Flaminio, en el Campus Martius.
http://blogvasari.wordpress.com/2009/04/14/el-teatro-de-pompeyo/
go. Para ello eligió un terreno junto al Circo Flaminio, en el Campus Martius.
http://blogvasari.wordpress.com/2009/04/14/el-teatro-de-pompeyo/
No hay comentarios:
Publicar un comentario